Visiones del Mundo o Posturas Epistémicas
El Positivismo y sus críticas epistemológicas y metodológicas
Los avances de la ciencia se deben
a los aportes que han dado distintos filósofos o científicos, quienes expusieron
su visión del mundo con posturas que provocaron un giro en la forma de ver y
estudiar el mundo. Muchas de esas posturas se
han considerado controversiales y adelantadas a su época. Tal es el caso de
Darwin Charles quien propuso la teoría de la evolución, con la cual muchos
llegaron a considerarlo como “el hombre que mató a Dios”. También está Newton quien desarrolló los métodos matemáticos y las leyes físicas del
movimiento que se convertirían en el fundamento de un nuevo paradigma. Por su
parte Einstein propuso la teoría de la relatividad con la cual se atrevió a
desafiar a Newton y generar una controversia que se mantiene hoy en día, dando
pie a lo que se conoce como la coexistencia paradigmática.
En este sentido abordar las ideas,
corrientes o paradigmas propuestas por los distintos filósofos de la ciencia a
lo largo de la historia se considera un estudio necesario para comprender las
distintas visiones que se han generado para explicar al mundo.
Para efectos del presente foro virtual, estaremos discutiendo en torno al Positivismo (como corriente científica dominante) y las críticas epistemológicas y metodológicas que se han generado en contra desde inicios del siglo XX. El propósito del foro virtual es
el de poder comprender que asumir una visión epistémica parte de nuestro sistema de convicciones y no de modas.
Instrucciones:
1. Analizar los documentos sugeridos a continuación:
La génesis del Positivismo en el contexto científico
Críticas epistemológicas y metodológicas a la concepción positivista en las Ciencias Sociales
2. A partir del análisis de los documentos sugeridos, fijar posición y presentar una postura crítica (a favor o en contra) en torno a la concepción positivista y las críticas epistemológicas y metododlógicas que han surgido en contra de dicho modelo.
La discusión virtual tiene una ponderación de 10 %
Inicia el 20/02/2015 y finaliza el 28/02/2015
Saludos.
ResponderEliminarEntendido, a comenzar a trabajar en eso.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarBuenas noches estimada prof y compañeros bienvenidos a este foro espero sacar el mayor provecho a las lecturas sugeridas para poder opinar en relación a la temática estaremos en contacto!!! Escribe Zuley Medina
ResponderEliminarBuenas tardes prof. no e podido descargar el segundo documento
ResponderEliminarBuenas tardes. Descargados los documentos con éxito y procedo a su análisis para completar la asignación.
ResponderEliminarok profesora estaremos en contacto ...
ResponderEliminarLa corriente positivista inicia o su origen se remonta en los siglos XVIII y XIX en Francia, en los físicos y matemáticos donde confluyeron tres corrientes: la física newtoniana, el mecanicismo geométrico cartesiano y el empirismo británico. En esta concepción se dan tres grandes fases: proto-positivismo, el positivismo clásico de Augusto cmte y el positivismo crítico alemán. Cabe resaltar que no se le atribuye meramente su origen a cmte sino a los trabajos de investigación de los fundamentos de las ciencias empiricas; y por ello su característica fundamental se tornó hacia dichas ciencias y que en su momento el positivismo tuvo contactos con ciertas corrientes antimetafisicas, entre ellas podemos mencionar el mecanicismo y el mismo empirismo. Confieso que las lecturas son muy profundas de comprender por eso hago hincapié que pueden corregirme. En contraposición con los pensamientos de comte para los positivistas críticos no creían que los fundamentos de la ciencia fuesen intocables, ellos veian una nueva forma de dogma y metafísica. Esta génesis de positivismo por comte hace muchas menciones de que para que una ciencia esta madura la que la precede a ella debe tener su mera evolución. Es de notar que el positivismo crítico Alemán se renova con fuerza en el último tercio del siglo XIX entre ellos Ernst, Mach, D´Alembert mach hace comentario negativo en lo que respecta a la idea central de comte; estos alemanes se dedicaron a los fundamentos conceptuales y epistemológicos de la mecánica, mencionando los más significativos los de: Helmholtz, Kirchhoff, Mach Hertz por orden cronológico.
ResponderEliminarEstas ideas anteriores basadas en una estrategia de análisis científico de tipo causal, que contempla que toda teoría que construyamos en la realidad debe ser sometida a validació lógica y empiricamente, donde lo relevante sea lo certero, lo verificado y lo medible, permitieron que a lo largo del tiempo sufriera esta corrientes ciertas modificaciones y cambios; generando de esta forma el polo contrario, es decir, el de la lógica cualitativa, la cual se fundamenta en la inducción y esta a su vez lleva inmersa la comprensión de un fenómeno social a través de la inclusión al campo social, y por medio de observaciones y entrevistas, lograr comprender lo que significa dicho fenómeno. Autora: Zuley Medina
Mi manera de pensar Profesora y Compañeros de este foro, yo opino personalmente que no se debe de estar netamente en contra de este paradigma porque de alguna forma el dio auge a todas las demás corrientes marcando a través de esa llama las críticas epistemológicas y metodológicas por parte de estas; en conclusión cada paradigma posee su propio sistema de creencias, así como sus propios méritos para ser considerado como tal. Lo relevante es evaluar nuestra interpretación de la realidad social que vivimos, estando atento a su dinámica cambiante que a la vez requiere de nuevas formas de organizar el pensamiento, la visión de la educación, la función de las instituciones educativas, el papel de la investigación, el papel de nosotros como docentes formadores del conocimiento y reflexionar en relación a promover un pensamiento crítico emancipador del nuevo enfoque de este siglo que se adapte a las demandas y necesidades de nuestro país en pro de lograr el progreso para el beneficio del colectivo en general. En fin no cabe duda que los modelos de todas las corrientes tiene muchas implicaciones en la práctica de la educación; por ello sino fuese iniciado esta llama del positivismo no se fuese dado lugar al surgimiento de nuevos paradigmas como este último denominado el fenómeno de complejidad que sin lugar a dudas ha sido hoy día una concreción que ha venido evolucionando a pesar de que aun existen actores inmersos en este paradigma clásico determinista hoy dia ya que se puede casi afirmar que el mismo está agotado; por lo que hoy dia la mayoría de investigadores adoptan un paradigma crítico en este mundo tan complejo en los que se ha venido desarrollando distintas desafíos como lo son: Sociedad del conocimiento, la globalización, postmodernidad y este último la complejidad; por lo que necesitamos nuevos criterios onto-epistemologicos, entre otros para develar la realidad.
ResponderEliminarHemos hecho un recorrido a través del paradigma positivista usando el timonel de las teorías de su concepción y los distintos planteamientos epistemológicos y metodológicos que han surgido en torno al positivismo. El abordaje de este modelo nos permitió disfrutar del monumental paisaje que encontramos en la razón de ser de los modelos de investigación: el misterio del hombre, la ciencia, el conocimiento, la búsqueda del saber, del hacer, del ser.
ResponderEliminarPara fijar una postura crítica ante el modelo positivista, es necesario primero entender que las necesidades investigativas no siempre han sido las mimas, y que la búsqueda de la verdad y la clarificación de la realidad se ha realizado desde distintos enfoques, por lo que el positivismo es perfectamente aplicable ante distintos escenarios para la investigación, además es evidente la diversidad de personajes que a través de esta corriente han abordado tópicos del conocimiento desde sus perspectivas del mundo, dejando un catálogo de concepciones que intentan explicar y comprender la realidad.
Sin embargo el transcurrir del tiempo, la evolución del saber, la trascendencia del ser, y la complejidad del mundo contemporáneo, hacen que el positivismo se vea como un modelo rígido y limitado único para las ciencias empíricas, y en ocasiones resulta agotado e incapaz de ir más allá de lo medible. En efecto, la relación mecanicista-determinísta entre causas y efectos, la búsqueda de regularidades empíricas con el objeto de enunciar leyes generales, el principio procedimental de concebir los fenómenos con una existencia externa al sujeto cognoscente, y la concepción avalorativa que busca preservar la objetividad de los procesos mediante la restricción de creencias, ideología y valores del campo extra-científico, hacen inadaptables los postulados positivistas a las exigencias y necesidades investigativas de la actualidad.
En el mismo orden de ideas, el modelo positivista otorga un carácter estático al mundo de lo social, por lo tanto, su abordaje se restringe a lo medible y cuantificable. De igual manera, al hacer una selección subjetiva e intersubjetiva de indicadores ya sean relacionados con procesos, hechos, estructuras, personas, conduce al fraccionamiento de la realidad de las variables, es decir, que nunca ven un fenómeno de manera integrada, sino a un conjunto de partículas de los fenómenos relacionados con la observación.
La fenomenología de la actualidad, la dinámica del individuo, la fluctuación del pensamiento filosófico a través de las generaciones, exigen al campo científico y filosófico la implementación de métodos focalizados en los significados, la participación valorativa y la comprensión a través de la interpretación, así como también ampliar la práctica científica, orientada a la comprensión de los fenómenos sociales en su especificidad histórica y contextualizada. Es así como se abre paso al pluralismo metodológico, a la coexistencia de una diversidad de métodos en el quehacer científico.
Lo anterior no significa, naturalmente, que todo el legado de la tradición positivista deba ser hoy desechado. Esta tradición tiene, desde luego, puntos fuertes, vinculados a la orientación analítica y deductiva, y sus principios de comprobación, confirmación, reducción y demostración de la causalidad. El paradigma positivista muestra siempre su mejor cara a partir de su gusto por la precisión, la claridad y las distinciones conceptuales de la verdad.
GREGORIO AÑEZ CASTILLO.
V-19449973
Haciendo un recorrido desde el origen del positivismo el mismo surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Auguste Comte y del británico John Stuart Mill, teniendo como propósito que todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
ResponderEliminarBásicamente es la teoría sobre la que se sustenta los métodos científicos actuales en todas las ramas del saber, además alega que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.
De lo antes planteado se deriva que el positivismo busca la respuesta o explicaciones a los fenómenos a través del método científico, por ende la razón es considerada como la única fuente de conocimiento y explicación de la realidad. Ante esta condición se desprenden dos aspecto en primer lugar lo significativo de esta corriente es que ha contribuido históricamente a la construcción del conocimiento científico, pues ayudo a desarrollar nuevos paradigmas educativos; por su parte en el aspecto negativo las acciones educativas se trabajan como si fuera una receta a seguir lo cual genera que el alumno no agregue alguna forma innovadora de hacer las cosas.
Es importante resaltar que el paradigma positivista ha privilegiado los métodos cuantitativos en el abordaje de la investigación, en definitiva es una corriente que ha tenido una gran influencia y aun la tiene. Considero que dicho paradigma establece normas rígidas ya que el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, claro está que es necesario para no interferir en los resultados de la investigación, pero a la vez necesario para el estudio de ciertas ramas lo que comúnmente no referimos que el positivismo se emplea para las ciencias puras ya que busca cifras, resultados concretos como ejemplo en el campo de la ingeniería.
En definitiva debemos recordar que cada paradigma es importante y dicha importancia recae en el uso de acuerdo que empleemos y en el escenario en que nos desenvolvamos.
Yo estoy de acuerdo con el uso del paradigma positivista porque:
ResponderEliminar-El positivismo es una corriente epistemológica que estudia objetos naturales y físicos de manera cuantitativa.
-La raíz teórica del positivismo viene del empirismo, el cual se fundamenta en la experiencia de estudio sobre algún objeto. Auguste Conte fundó las bases de esta teoría científica. Hasta hoy se ha venido desarrollando enfáticamente en las técnicas útiles para tal fin.
-En el positivismo el método de estudio se manifiesta por la manipulación y evaluación de variables con heurística.
-Se aplican los procedimientos requeridos para el análisis y se recolectan los datos que conlleven a una conclusión.
-Es necesario y útil para áreas de estudio como la medicina y la criminología.
Emilio Romero
V-19252260
Los crecientes cambios y avances sociales han traído consigo nuevos enfoques, paradigmas y métodos para indagar, buscar, acercarse y llegar a la realidad.
ResponderEliminarEl Positivismo es el paradigma pionero en la investigación sin embargo, su proceso metodológico, se ha caracterizado por el dogmatismo y la imposición del método científico como único medio para descubrir al objeto de estudio, los fenómenos sociales y el contexto histórico en el que se desarrollan. Además, plantea al sujeto como un ente distante y ajeno del objeto de estudio, observando a éste como un individuo extraño a la naturaleza social que acompaña su investigación, obligándolo así a mirar objetivamente los acontecimientos sociales en los que se encuentra inmersa su labor investigativa y desechando a su vez el sistema de valores culturales e históricos propios de las sociedades.
Desde la Hermenéutica se plantea la interpretación cualitativa de las actitudes y conductas humanas desde lo empático, propone a su vez el estudio de la historia como un fenómeno con características particulares para cada colectividad, lo que supone analizar a las sociedades desde una cadena de valores axiológicos específicos .
La Posmodernidad por su parte afirma que el investigador ante todo debe ser un individuo capaz de deslastrarse de los dogmas y adentrarse en las realidades sociales, haciendo énfasis en los conceptos de inclusión, tolerancia y participación. Asimismo, hace referencia a la construcción social de nuevas formas de conocer y de descubrir, lo cual es logrado por medio de la pluralidad y la aceptación de la diversidad de conductas e ideas, rechazando el pensamiento único y autoritario y la imposición de patrones y moldes conductuales.
En conclusión, el dogma y la doctrina positivista desde hace unas décadas ha venido atravesando una crisis que reafirma la búsqueda del hombre de nuevos planteamientos filosóficos, sociales, culturales e históricos que den respuestas a sus inquietudes y necesidades investigativas.
Isabel Colina
C.I: 21.113.536
La filosofía del positivismo se basa en el empirismo, y este es más aplicable a las ciencias puras; pero cuando la investigación se orienta hacia las ciencias sociales, es decir, a las acciones humanas, la práctica debe ser interpretativa, ya que el ser humano responde de manera diferente en cada situación o entorno.
ResponderEliminarPor lo tanto, el estudio a las ciencias sociales debe considerarse desde una visión histórica cultural enfatizando los aspectos únicos y cualitativos, y no puede ser explicada causalmente. Por lo tanto me inclino es hacia la hermenéutica.
Hernández Yelitza
C.I; 9.926.678
La corriente positivista ha sido una corriente del pensamiento muy importante para el estudio de las ciencias puras, es decir, de las ciencias exactas, sin embargo para realizar investigaciones en las ciencias sociales se hace importante la implementación de otro tipo de pensamiento como: el crítico reflexivo, la fenomenología, el existencialismo. Esto es debido a que somos seres humanos lógicos y emocionales.
ResponderEliminarActualmente en el siglo XXI en muchas ocasiones se hace necesario realizar híbridos de las corrientes para el abordaje que se presenta en la actualidad
María Auxiliadora Suárez
CI: 18.048.776
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl positivismo como corriente científica dominante y pionera en relación a las diferentes corrientes filosóficas que se gestaron a partir de la edad media a medida que la sociedad las demanda, cada una con sus características particulares y explicitas para afrontar los fenómenos o problemas detectados dentro de los contextos diagnosticados.
ResponderEliminarEs importante mencionar que la corriente positivista es indudablemente necesario su aplicación sobre todo lo relacionado con las ciencias naturales. al igual que las ciencias sociales pero las aborda desde otra óptica, desde la subjetividad.
Para concluir se destaca que la corriente positivista es tan importante como cualquier otra corriente, pero para las ciencias sociales resultan mas favorables la hermenéutica por sus consideraciones cualitativas y de interpretación
Orencia Rocha
C.I 11.138.057
El positivismo como corriente científica dominante y pionera en relación a las diferentes corrientes filosóficas que se gestaron a partir de la edad media a medida que la sociedad las demanda, cada una con sus características particulares y explicitas para afrontar los fenómenos o problemas detectados dentro de los contextos diagnosticados.
ResponderEliminarEs importante mencionar que la corriente positivista es indudablemente necesario su aplicación sobre todo lo relacionado con las ciencias naturales. al igual que las ciencias sociales pero las aborda desde otra óptica, desde la subjetividad.
Para concluir se destaca que la corriente positivista es tan importante como cualquier otra corriente, pero para las ciencias sociales resultan mas favorables la hermenéutica por sus consideraciones cualitativas y de interpretación
Orencia Rocha
C.I 11.138.057
Jose Raul Gomez.
ResponderEliminarSaludos a todos.
Cuando el ser humano comienzo a preguntarse el porque de las cosas y a plantearse interrogantes tales como:
-El planeta sera realmente redondo?
-Es sol gira sobre la tierra o la tierra sobre el sol?
-Es posible que por medio de las matematicas, la fisica u otras ciencias utilizadas por los antiguos filosofos se pueda mejorar la calidad de vida?
Pues, esta entre infinitas preguntas da inicio a una escalada en la forma de pensar de la humanidad, fijando su atencion en hechos, cuantificables y demostrables mas que en creencias divinas, dando con esto paso a la modernidad, con la cual se dan una sucesion de descubrimientos y acontecimientos en la investigaciones cientificas que, obviamente ocurren bajo un paradigma unico llamado positivista el cual es centrado y enmarcado en modelos unicos y estandarizados para el logro de objetivos en cualquier investigacion, donde la exactitud, precision y parametros cuantificables eran sus principales elementos, manteniendose esta corriente hasta nuesyros tiempos. En la actualidad a este paradigma de investigacion se le atribuyen muchos los avances en la medicina, en la ciencia y la tecnologia moderna, por lo que desde mi punto de vista el paradigma positivista ha y seguira aportando de manera significativa una importante contribucion a la investigacion moderna y al avance tecnologico y es bueno recordar el gran avance en fisica cuantica que se a desarrollado en los ultimos tiempos para el estudio de nuevas tecnologias y su contribucion en la medicinas, sin embargo las sociedades se han dado cuenta que no solo los problemas que el ser humano ha enfrentado desde su existencia han tenido soluciones desde el punto de vista cientifico y cuantitativo, sino que tambien las soluciones pueden enfocarse desde otro angulo, es decir, un plano en el que analizando al ser humano en su iinfinita variabilidad cualitativa, busque el estudio desde su integridad emocional, cultural, social, ambiental entre otras para dar respuestas a problemas del mundo moderno.
Como conclusion puedo decir que el paradigma positivista es y sera util para ciertas investigaciones pero se debe dar paso a su vez a otros paradigmas que contribuyan al bienestar del ser humano y al mantenimiento del medio ambiente
JOSE RAUL GOMEZ
CI: 11766155
La corriente positivista, sin duda, sigue teniendo gran influencia en el campo de la investigación científica. En su postulado sostiene que el conocimiento es válido solo si proviene de las ciencias empíricas, es así como Comte y los positivistas proponen un solo método de estudio para las ciencias naturales como para las ciencias sociales. Este planteamiento metodológico ha generado críticas provenientes de las diferentes corrientes de pensamiento inclinadas hacia los estudios sociales: la hermenéutica, el racionalismo crítico, el empirismo lógico, la teoría cuántica, el constructivismo, el posmodernismo y el paradigma de la complejidad y la transdisciplinariedad. De manera personal me inclino hacia las postulaciones del constructivismo que plantea que el “conocimiento de la realidad no es una copia fiel de la misma, por el contrario, las teorías, categorías y conceptos son construcciones mentales a partir de las cuales captamos la realidad, le damos sentido y nos conducimos en ella.” Desde esta perspectiva el conocimiento es un proceso de producción humana realizado a partir de la representación inicial o esquemas que el sujeto posee que le permiten construir diferentes significados sobre una misma realidad de acuerdo con su contexto social.
ResponderEliminarPolanco Irma
C.I: 9.927.160
La formación de profesores ha estado impregnada de manera implícita o explícita de las concepciones dominantes acerca de la relación entre la teoría y la práctica.
ResponderEliminarCarr y Kemmis (1988) distinguen tres enfoques con respecto a los conceptos de la teoría y práctica educativa y de las relaciones entre ellas. 1) Positivista (reproductor, causal, predictivo y explicativo) 2) Interpretativo (hermenéutico, descriptivo) y 3) Socio-critico (transformador).
Como todos sabemos el positivista defiende el método científico y considera a las ciencias naturales exactas en la concepción positivista la teoría orienta la práctica y lo teórico se relaciona con lo práctico por medio de un proceso de control técnico su visión de la explicación es causal.
Ahora bien el paradigma interpretativo no busca la explicaciones casuales de la vida social, sino profundizar el conocimiento y compresión de porque de una realidad la base de este paradigma es el individuo la teoría no precede en la investigación sino q la sigue, se interesa en conocer las intenciones del actor y sus interpretaciones al mundo, una explicación interpretativa desde ser ante todo coherente; debe comprender y coordinar las instituciones y las pruebas en un marco de referencia consistente sin embargo este enfoque comparte con el positivismo en ambos el investigador es ajeno a la realidad investigada no están comprometidos de hecho con una práctica transformadora.
Por su parte, el desarrollo crítico reflexivo requiere de bases epistemológicas que sustente a las ciencias sociales y contemple en la teoría la finalidad de criticar los elementos insatisfactorios del pensamiento práctico y los modos en que pueden ser superados. Esta propuesta favorece la emancipación a través de una metódica transformadora y dialógica. Para ello impulsa el desarrollo de la historia, la axiolgía y la ética en la investigación educativa, vinculando la producción de conocimiento a la producción de valores.
Buenas noches compañeros.
ResponderEliminarTomando en consideración lo discutido en clases y las lecturas facilitadas que nos facilito la profesora Madian sobre el positivismo; me han permitido comprender los avances que la humanidad ha alcanzado mediante este paradigma en todos los ámbitos tanto humanos como en las denominadas ciencias puras, sin embargo también comprendí las diversas fisuras (por así llamarlas) que este tiene cuando se trata de darle respuesta a los diversos fenómenos sociales en donde están presentes la espiritualidad o el carácter subjetivo del investigador, es decir se desecha el sentido humano en el proceso investigativo. Pero, a pesar de todo esto, debemos aceptar que esta característica (para muchos negativa y para otras positiva) este paradigma sigue siendo muy útil como una herramienta eficaz en cualquier campo en donde la objetividad sea centro y periferia.
Desde la perspectiva más general, el siguiente análisis parte de los documentos “Génesis del positivismo en su contexto científico” y “Critica Epistemológica y Metodológicos a la concepción Positivistas en las ciencias sociales”. En este sentido se comprende el contenido de ellos, se considera que en un mundo cada vez más complejo, para cuyos problemas muchas veces el paradigma positivista-cuantitativo carece de respuesta y soluciones, de allí la importancia de conocer otras formas posibles de abordarlo. Esto atañe de manera especial, por una parte, a los investigadores de lo social; y, por otra, obedece al hecho de que dentro de la universidad, los docentes deben ser agentes de cambio. Es decir capaces de crear, generar conocimientos teóricos y prácticos necesarios para la solución de los problemas que aquejan a la sociedad. De esta forma se podrá tomar decisiones que requieren en el sistema educativo de nuestro país. Por ello que la universidad y la docencia deben girar en torno a la investigación, de tal manera que el conocimiento producido con la investigación, retorne a la sociedad.
ResponderEliminarEn este sentido, el docente universitario como ser humano y como investigador debe formarse integralmente para incorporar en su práctica investigativa métodos intelectuales y experimentales. Por tal motivo, es de suma importancia el conocimiento de diferentes posturas paradigmáticas que permitan abordar la realidad desde distintas perspectivas, pues postulan varias opciones con implicaciones ontológicas, epistemológicas, axiológicas y metodológicas diferentes.
Así mismo, el docente universitario necesita reflexionar sobre sus valores, creencias, normas, supuestos y su práctica con la finalidad de ubicarse conscientemente y actuar en congruencia con el paradigma que probablemente guiaba su praxis de manera inconsciente. Es decir, todo investigador necesita explicitar la postura epistemológica que subyace en su modo de investigar. Además, necesita de ir formándose en el pensamiento sistemático-holístico-complejo que le permita afrontar la realidad compleja de la cual forma parte. Con ello puede disponer su voluntad investigativa a respetar los requisitos para la investigación y la verificación propios del conocimiento científico, y los requisitos la reflexión propuesta por el conocimiento filosófico.
En resumidas cuentas, se sugiere el estudio profundo de las diferentes posturas paradigmáticas. Igualmente, ensayar investigaciones para cada caso y evaluar sus posibilidades con respecto a los objetivos o propósitos del investigador.
AMARILIS TORRES.
mundolectoescritura.
Desde el recorrido que se ha hecho con las lecturas encomendadas, se denota una tendencia profunda en las ciencias por el Positivismo, sin embargo otras tienden a modificar lo establecido o comprobable, dándole un giro bastante considerable a los estudios de las Ciencias Sociales, definida como una denominación genérica para las disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales, otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de ciencias humanas, humanidades, o letras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas y metodológicas) (biblioweb).
ResponderEliminarPor tal sentido, es de mucha utilidad cada uno de los paradigmas para determinados objetos de estudio, dado que cada uno va a su realidad según las necesidades del investigador, de tal manera que el sujeto investigador considere necesario el estudio de los objetos cualquiera que sea su naturaleza pero orientado un modelo. En consideración a lo antes expuesto, es de vital importancia estudiar, vivir y poner en práctica cada paradigma para comprender sus posturas.
Ahora bien, en cuestión al positivismo y su aceptación como única ciencia comprobable, difiero en gran manera, dado que a lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento, como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, y diversos marcos interpretativos, como la etnografía y el constructivismo que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Cuando se habla de diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento, se entiende búsqueda de otros factores que influyen en el comportamiento del ser humano, de la naturaleza y un sin de factores, por tal razón no debería existir una sola postura que compruebe la realidad y veracidad de las cosas.
Todo hecho, cambio, proceso tiene una explicación, pero todo no debe o puede ser explicado a través del positivismo, cuando cada paradigma tiene un proceso, y ese proceso va a acompañado de la búsqueda del conocimiento, que se puede transformar trazándose las bases fundamentales para comprobarlo, para que sea veraz, siempre y cuando cumpla con tales requisitos que demuestren que es un hecho real basado en un paradigma distinto al positivismo.
Cada paradigma tiene un enfoque de investigación, y cada enfoque posee características, procesos y bondades. Tales enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en sus esfuerzos para generar conocimiento. Obviamente, aunque existen aproximaciones donde comparten estrategias generales cada una tiene sus propias características.
En consideración con el análisis que se ha generado o la postura a presentar, Un solo modelo no puede tener la verdad de los hechos, cuando han surgidos varios modelos en busca de dar respuestas y soluciones diferentes según sea el objeto de estudio, y las necesidades de la humanidad. Es insólito que un solo paradigma tenga la verdad de los hechos cuando en la actualidad se han presentado casos, que la ciencia no lo puede explicar, lo cual abre paso al trabajo que realizan el resto de los paradigmas. Una humanidad tan cambiante no puede quedar sin respuesta, he aquí la consideración y aceptación de los paradigmas interpretativos y socio-críticos.
Para concluir, me permito filosofar un pequeño instante: En la variedad están las mejores sensaciones de la vida, en la pluralidad las grandes interpretaciones y en la aceptación de los diferentes modos de pensamientos el mayor alcance de análisis y estudio de los constantes cambios. Mónica Fernández
MONICA FERNANDEZ
15096501